Unir el continente para celebrar y pintar el continente, con todos los colores y con todas las formas

“América tiene mil colores pero una sola voz” explica Jaime Vallardo, el organizador del Bicentenario que recuerda la liberación del Continente a través de las incontables obras de los artistas que celebran ese hecho histórico.

Más de 600 artistas procedentes de todo el continente han creado su propia visión para conmemorar los 200 años de independencia y libertad. Esta manifestación artística es un homenaje vibrante a nuestra rica herencia cultural, diversidad y unidad como pueblo americano.

Durante el evento, los visitantes podrán explorar una vasta gama de expresiones artísticas, desde pinturas y esculturas hasta instalaciones interactivas y performances. Cada obra es un reflejo del espíritu y la identidad de América, capturando sus luchas, triunfos y aspiraciones.

El Bicentenario de América tiene como objetivo principal celebrar la inmensa diversidad que caracteriza a nuestro continente. A través de la muestra de la riqueza cultural y la variedad de tradiciones y estilos artísticos, buscamos destacar la belleza y complejidad que emergen de nuestras diferentes raíces. Cada pieza expuesta es un testimonio del mosaico cultural que forma nuestra identidad común.

Al mismo tiempo, esta manifestación artística pretende fomentar la unidad entre los pueblos de América. Resaltamos la solidaridad y el sentido de comunidad que nos une, recordando que, a pesar de nuestras diferencias, compartimos una historia y un destino común. Esta unidad se refleja en la colaboración entre artistas de distintos países, quienes, a través de sus obras, han encontrado una voz común para expresar sus visiones y sueños compartidos.

Además, queremos inspirar el futuro utilizando el arte como una herramienta poderosa para el cambio social y la reflexión. Las obras presentadas no solo celebran el pasado y el presente, sino que también invitan a pensar en los desafíos actuales y futuros que enfrentamos como continente. Promovemos el arte como un medio para generar conciencia, provocar discusiones significativas y motivar acciones concretas hacia un futuro más justo y sostenible para todos los habitantes de América.